¿Mi tierra?
Mi tierra eres tú.
¿Mi gente?
Mi gente eres tú.
El destierro y la muerte
para mi están adonde
no estés tú.
¿Y mi vida?
Dime, mi vida,
¿qué es, si no eres tú?
http://dzafsa.blogspot.com/
Aquel día decidí cambiar tantas cosas... Aquel día aprendí que los sueños son solamente para hacerse realidad. Desde aquel día ya no duermo para descansar... ahora simplemente duermo para soñar. Walt Disney
Soy el que sabe que no es menos vano
que el vano observador que en el espejo
de silencio y cristal sigue el reflejo
o el cuerpo (da lo mismo) del hermano.
Soy, tácitos amigos, el que sabe
que no hay otra venganza que el olvido
ni otro perdón. Un dios ha concedido
al odio humano esta curiosa llave.
Soy el que pese a tan ilustres modos
de errar, no ha descifrado el laberinto
singular y plural, arduo y distinto,
del tiempo, que es uno y es de todos.
Soy el que es nadie, el que no fue una espada
en la guerra. Soy eco, olvido, nada.
Andaré vestido y armado con las armas de San Jorge para que mis enemigos, teniendo pies, no me alcancen, teniendo manos no me atrapen, teniendo ojos no me vean, y ni con el pensamiento ellos puedan hacerme mal.
Armas de fuego mi cuerpo no alcanzarán, cuchillos y lanzas se quiebren sin mi cuerpo tocar, cuerdas y corrientes se rompan sin mi cuerpo atar.
Jesucristo, me proteja y defienda con el poder de su Santa y Divina gracia, Virgen de Nazaret, me cubra con su manto sagrado y divino, protegiéndome en todos mis dolores y aflicciones, y Dios, con su divina misericordia y gran poder, sea mi defensor contra las maldades o persecuciones de mis enemigos.
Glorioso San Jorge, en nombre de Dios, extiéndeme tu escudo y tus poderosas armas, defendiéndome con tu fuerza y con tu grandeza, y que debajo de tí, mis enemigos queden humildes y sumisos a Tí. Así sea con el poder de Dios, de Jesús y del Divino Espíritu Santo
|
|
|
“Realmente en Formosa la Justicia es lenta; en otros lugares la pedofilia y los violadores son mal vistos por la sociedad, y juzgados formalmente pero acá aún existen violadores que gozan de privilegios por ser peronista, funcionario o amigo del juez. ¿Eso otorga impunidad para cometer delitos y después hacerse pasar por in imputable?”, interrogó la reconocida dirigente. |
|
Diario Opinión Ciudadana |
La gran falta de justicia hizo que me iniciara en una ardua tarea social, donde pude sentir y ver como se atropellan todos los derechos de los ciudadanos como si nada. Aquí los niños son utilizados para refranes y promesas, pero nadie se ocupa de su futuro en la educación, en la salud. |
|
Diario Opinión Ciudadana |
Más repercusiones del caso Ferreira Avilés afectan la imagen de Formosa
Tras el informe del programa "Código Penal" (América 2) del martes pasado, un equipo de ese medio porteño llegó a Formosa desde donde obtuvo el informe que dio las nuevas repercusiones. Ahora, el portal www.urgente24.info describe un análisis político que afecta a las instituciones locales en general y al gobierno en particular. Aquí la reproducción del material.
El espanto en la provincia (K) de Formosa
Mario Ferreira Aviles, quien fuera funcionario judicial y una alta autoridad de la Universidad de la provincia de Formosa fue acusado de cometer desde hace varias décadas abusos sexuales contra menores.
Este hecho se agrava porque su esposa, Mabel Lima, quien es jueza de menores, sería cómplice de las violaciones. La justicia provincial, que posee la denuncia desde hace varios meses, aún no ha llamado a declarar al acusado.
Este hecho hace destacar a la provincia que gobierna el cuasi señor feudal Gildo Insfrán que registra una gran acumulación de los peores vicios de la política argentina.
Cristian Carro Córdoba, quien participó del secuestro de Christian Schaerer y aportó datos para la liberación de Patricia Nina declaró que fue liberado cuando estaba preso en Formosa, por un "error" de la justicia.
La primicia la había tenido el diario de la provincia de Formosa "Opinión Ciudadana" meses atrás, pero ayer un programa de la TV porteña, "Código Penal" del canal América TV ayudó a difundirla.
Los hechos son macabros: Mario Ferreira Avilés, ex delegado normalizador de la Universidad de Formosa, ex funcionario judicial y esposo de Mabel Lima, jueza de menores de Formosa, fue acusado de realizar al menos seis violaciones a menores de edad. Lima aparece también como cómplice en los hechos de abuso y algunas chicas son sobrinas de Ferreira Avilés.
La denuncia la comenzó la profesora Mirtha Lima, quien involucró en las violaciones a la esposa de Ferreira Avilés y a la madre del abogado. Además, Mirtha Lima declaró que una cuñada del abusador, psicóloga en diversos hogares de menores, tendría también una participación en los hechos donde presuntamente habría entregado a varios niños para que Ferreira Avilés satisfaciera su necesidad enferma.
La denuncia fue presentada hace más de tres meses y el acusado aún no fue citado a declarar. Las denunciantes temen que Ferreira Avilés escape a Paraguay donde es profesor universitario en una universidad católica.
Algunas de las personas que sufrieron el abuso sexual de Ferreira Avilés alcanzaron la mayoría de edad y criticaron la lentitud de la justicia penal para ocuparse del caso y la continuidad de la juez Lima en su puesto. Además explicaron que Ferreira viola a menores desde hace más de veinte años. El programa "Código Penal" le realizó a Ferreira Avilés una cámara oculta donde el abogado niega las imputaciones. Ferreira Avilés y su esposa son personas ligadas al poder provincial que dirige el gobernador Gildo Insfrán. Formosa es la provincia más kirchnerista luego de Santa Cruz.
El gobierno y la justicia provincial ha mirado para otro lado ante semejante denuncia. Pero resulta curioso que la administración nacional aún no haya actuado. Por ejemplo, Pablo Lanusse, interventor de Santiago del Estero busca restituir la situación de instabilidad que estalló cuando se conoció el doble crimen de la dársena y que implicaba a Musa Azar, vinculado al gobernador Carlos Juárez.
Secuelas del derrame cerebral que sufrió hace dos años
Médicos diagnosticaron que Ferreira Avilés
sufre daño cerebral severo y no será juzgado
Peritos y especialistas en siquiatría diagnosticaron que el abogado Mario Ferreira Avilés, con prisión preventiva por abusos sexuales reiterados, tiene un daño cerebral irreversible y que no está en condiciones de afrontar un juicio penal, razón por la cual el juez que estaba al frente de la investigación, Federico Acosta decidió suspender el trámite del expediente con relación al procesado hasta que recupere su capacidad mental.
El juez Acosta tomó esta decisión a partir de lo que dice el artículo 69 del Código Procesal Penal de Formosa en el sentido de que si durante el proceso sobreviniere la incapacidad mental del imputado, el tribunal suspenderá la tramitación de la causa e impedirá la declaración indagatoria o el juicio, según el momento que se ordene. Si curare el imputado, proseguirá la causa a su respecto", aclara el artículo de la ley procedimental.
No obstante, la investigación proseguirá su curso hasta el esclarecimiento de los hechos investigados y mientras tanto, Ferreira Avilés será sometido a exámenes médicos bimestrales para evaluar el estado de sus facultades mentales, incluso, el juez designó en calidad de perito por la parte querellante a un médico legista especialista en neurología para que examine al paciente y controle su evolución.
Ferreira Avilés continuará bajo la responsabilidad de su hijo, quien se hará cargo de llevarlo a todos los controles médicos necesarios y a las citaciones que el Juzgado disponga en lo sucesivo.
FUNDAMENTOS
El juez Acosta tomó esta determinación a partir de una serie de dictámenes e informes médicos de la Dirección Forense del Poder Judicial, quienes al aludir al estado de salud de Ferreira Avilés afirmaron que padece una incapacidad mental grado IV, de severo a irreversible, que tornan inverosimil la posibilidad que afronte un proceso y posterior juicio.
Por esto, Acosta suspendió el trámite de la causa respecto a Ferreira Avilés, en virtud del artículo 69 del Código Procesal Penal de Formosa, pactos internacionales de derechos civiles y disposiciones de la Convención Americana de los Derechos Humanos, que aluden al principio de bilateralidad constitucionalmente contemplado y el derecho de defensa que no sólo constituye una "garantía a la dignidad personal del imputado, sino que además es un requisito indispensable para asegurar el desarrollo de un proceso respetuoso de la escala de valores del Estado de Derecho", sostiene Acosta en su resolución.
DE FECHA SABADO 10 DE MARZO DEL 2007-- DIARIO EL COMERCIAL---
Quizás la expectativa de felicidad instantánea que solemos endilgarle al vínculo de preja, este deseo de exultancia, se deba a un estiramiento ilusorio del instante de enamoramiento.
Cuando uno se enamora en realidad no ve al otro en su totalidad, sino que el otro funciona como una pantalla donde el enamorado proyecta sus aspectos idealizados.
Los sentimientos, a diferencia de las pasiones, son más duraderos y están anclados a la percepción de la realidad externa. La construcción del amor empieza cuando puedo ver al que tengo enfrente, cuando descubro al otro.
Es allí cuando el amor reemplaza al enamoramiento.
Pasado ese momento inicial comienzan a salir a la luz las peores partes mías que también proyecto en él. Amar a alguien es el desafío de deshacer aquellas proyecciones para relacionarse verdaderamente con el otro. Este
proceso no es fácil, pero es una de las cosas más hermosas que ocurren o que ayudamos a que ocurran.
Hablamos del amor en el sentido de "que nos importa el bienestar del otro".
Nada más y nada menos. El amor como el bienestar que invade cuerpo y alma y que se afianza cuando puedo ver al otro sin querer cambiarlo.
Más importante que la manera de ser del otro, importa el bienestar que siento a su lado y su bienestar al lado mío. El placer de estar con alguien que se ocupa de que uno esté bien, que percibe lo que necesitamos y disfruta al dárnoslo, eso hace al amor.
Una pareja es más que una decisión, es algo que ocurre cuando nos sentimos unidos a otro de una manera diferente. Podría decir que desde el placer de estar con otro tomamos la decisión de compartir gran parte de nuestra vida con esa persona y descubrimos el gusto de estar juntos. Aunque es necesario saber que encontrar un compañero de ruta no es suficiente; también hace falta que esa persona sea capaz de nutrirnos, como ya dijimos, que de hecho sea una eficaz ayuda en nuestro crecimiento personal.
Welwood dice que el verdadero amor existe cuando amamos por lo que sabemos que esa persona puede llegar a ser, no solo por lo que es.
"El enamoramiento es más bien una relación en la cual la otra persona no es en realidad reconocida como verdaderamente otra, sino más bien sentida e interpretada como si fuera un doble de uno mismo, quizás en la versión masculina y eventualmente dotada de rasgos que corresponden a la imagen idealizada de lo que uno quisiera ser. En el enamoramiento hay un yo me amo al verme reflejado en vos." Mauricio Abadi.
Enamorarse es amar las coincidencias, y amar es enamorarse de las diferencias.
Todas las cosas fueron hechas por El;
y sin El no se ha hecho cosa alguna
de cuantas han sido hechas.
El ir contra la realidad, haciendo problemas de las cosas, es creer que tú importas, y lo cierto es que tú, como personaje individual, no importas nada. Ni tú, ni tus decisiones ni acciones importan en el desarrollo de la vida; es la vida la que importa y ella sigue su curso. Sólo cuando comprendes esto y te acoplas a la unidad, tu vida cobra sentido. Y esto queda muy claro en el Evangelio. ¿Importaron todas las transgresiones y desobediencias para la historia de la salvación? ¿Importa si yo asesino a un hombre? ¿Importó el que asesinaran a Jesucristo? Los que lo asesinaron creían estar haciendo un acto bueno, de justicia, y lo hicieron después de mucho discernimiento.
Jesús era portador de la luz y por ello predicaba las cosas más raras y contrarias al judaísmo, a sus creencias e interpretaciones religiosas: hablaba con las mujeres, comía con los ladrones y prostitutas. Pero, además, interpretaba la Ley en profundidad, saltándose las reglas y sus formas. Los sabios y los poderosos tenían que eliminarlo. ¿Podía ser de otra manera? Era necesario que muriera así, asesinado y no enfermo de vejez.
Cuentan que un rey godo se emocionó al oír el relato de Jesús y dijo: "¡De estar yo allí, no lo hubieran matado!"
¿Lo creemos así, como ese rey godo? Dormimos.
¡Oh amigos de mi juventud, que estáis dispersos en la ciudad de Beirut!: cuando paséis por ese cementerio, junto al bosque de pinos, entrad en él silenciosamente, y caminad despacio, para que el ruido de vuestros pasos no, turbe el tranquilo sueño de los muertos, y deteneos humildemente ante la tumba de Selma; reverenciad la tierra que cubre su cuerpo y decid mi nombre en un hondo suspiro, al tiempo que decís internamente estas palabras:
"Aquí, todas las esperanzas de Gibrán, que vive como prisionero del amor más allá de los mares; todas sus esperanzas, fueron enterradas. En este sitio perdió Gibrán su felicidad, vertió todas sus lágrimas, y olvidó su sonrisa.
¿Qué hace falta para despertarse? No hace falta esfuerzo ni juventud ni discurrir mucho. Sólo hace falta una cosa, la capacidad de pensar algo nuevo, de ver algo nuevo, de ver algo nuevo y de descubrir lo desconocido. Es la capacidad de movernos fuera de los esquemas que tenemos. Ser capaz de saltar sobre los esquemas y mirar con ojos nuevos la realidad que no cambia.
El que piensa como marxista, no piensa; el que piensa como budista, no piensa; el que piensa como musulmán, no piensa... y el que piensa como católico, tampoco piensa. Ellos son pensados por su ideología. Tú eres un esclavo en tanto y en cuanto no puedes pensar por encima de tu ideología. Vives dormido y pensado por una idea. El profeta no se deja llevar por ninguna ideología, y por ello es tan mal recibido. El profeta es el pionero, que se atreve a elevarse por encima de los esquemas, abriendo camino.
La Buena Nueva fue rechazada porque no querían la liberación personal, sino un caudillo que los guiase. Tememos el riesgo de volar por nosotros mismos. Tenemos miedo a la libertad, a la soledad, y preferimos ser esclavos de unos esquemas. Nos atamos voluntariamente, llenándonos de pesadas cadenas, y luego nos quejamos de no ser libres. ¿Quién te tiene que liberar si ni tú mismo eres consciente de tus cadenas?
Las mujeres se atan a sus maridos, a sus hijos. Los maridos a sus mujeres, a sus negocios. Todos nos atamos a los deseos y nuestro argumento y justificación es el amor. ¿Qué amor? La realidad es que nos amamos a nosotros mismos, pero con un amor adulterado y raquítico que sólo abarca el yo, el ego. Ni siquiera somos capaces de amarnos a nosotros mismos en libertad. Entonces, ¿cómo vamos a saber amar a los demás, aunque sean nuestros esposos o nuestros hijos? Nos hemos acostumbrado a la cárcel de lo viejo y preferimos dormir para no descubrir la libertad que supone lo nuevo.
Lo que importa del ejercicio de la libertad tiene que ver con la acción, con la libertad de hacer.
Al respecto, si confirmamos que Nadie puede hacer Todo lo que Quiere, debemos aceptar con resig-nación que la libertad absoluta no existe.
A partir de aquí, nos encontramos con tres alternativas:
Sostener que una libertad con limitaciones no es tal y que, por lo tanto, el concepto de libertad es una ficción inexistente. Admitir que la libertad absoluta no existe, pero que una libertad relativa, limitada, condicionada, no deja de ser libertad. O salir al encuentro de una nueva posibilidad.
Constitución de la Provincia de Formosa, año 2003
Art. 65.- El Estado Provincial, a través del Poder Ejecutivo, deberá realizar las operaciones financieras, crediticias, de préstamos y bursátiles necesarias para asegurar el funcionamiento del Estado, las inversiones indispensables, la realización de obras públicas, atender las necesidades sociales, evitar los efectos que provocan las variaciones económicas y financieras, cubrir las necesidades del Tesoro Provincial, asegurar el crecimiento económico y social provincial, afectando para ello los recursos correspondientes.
N de la R> El artículo que según el constitucionalista Daniel Sabsay debe ser modificado con una Intervención Federal a la provincia por parte de cualquiera de las dos Cámaras que conforman el Congreso de la Nación por poner en riesgo gravísimo la institucionalidad del país.