En el Diario Popular de Buenos Aires de hoy domingo 24 de febrero aparece una nota firmada por el periodista NESTOR LLIDO sobre familiares de victimas de hechos delictivos en Formosa.

La nota completa es :
Un grupo de familiares de víctimas de hechos delictivos ocurridos en la provincia de Formosa, que vienen denunciando la “falta de justicia y la impunidad” de la que gozan algunos de los acusados de estos casos, “muchos de ellos vinculados con el poder político”, estuvieron en Buenos Aires y si bien el objetivo central era entrevistarse con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no fueron recibidos, aunque lograron reunirse con las autoridades del Programa Nacional Anti Impunidad.
Al margen de la promesa que obtuvieron por parte de los funcionarios, los integrantes de la Comisión de Familiares de Víctimas de Formosa (COFAVIFOR) convocaron a una nueva Marcha del Silencio para el próximo 7 de marzo, que coincide con el tercer aniversario de la muerte del joven Antoliano Figueredo, por cuya muerte producida al recibir un fierrazo en la cabeza se encuentran involucrados cuatro efectivos policiales, en uno de los episodios emblemáticos de la impunidad en esta provincia del norte del país.
Tras entregar un petitorio en la Casa Rosada, en el que solicitan, entre otros puntos, “la intervención del Poder Judicial de Formosa”, no lograron ser recibidas por Cristina de Kirchner, pero el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, gestionó un encuentro con el flamante titular de la oficina Anti Impunidad, Leandro Jarsun, y además establecieron contacto con los miembros del Consejo de Familiares de Víctimas de este organismo.
“Volvimos con una perspectiva favorable a nuestros reclamos, ya que, por primera vez, tuvimos la oportunidad de contar los padecimientos que sufrimos y entregar la documentación de las causas que nos vienen movilizando. Fuimos escuchados, que es un primer paso y tenemos la sensación de que se sorprendieron de algunas de las cosas que manifestamos”, señalaron a este diario las madres que participaron de la reunión.
Leónidas Sosa, madre de Antoliano Figueredo y unas de las integrantes de COFAVIFOR, manifestó que “en nuestra provincia ya hemos concretado decenas de marchas en los últimos años, los días 7 de cada mes ganamos la calle para seguir gritando nuestro dolor y exigiendo verdad y justicia. Sin importarnos la falta de respuestas del gobierno provincial y la indiferencia de muchos, luchamos para que los hechos que tuvieron como víctimas a nuestros hijos no queden impunes, aunque para ello tenemos por delante una trama de poder y corrupción que ampara a los asesinos”.
Silencio y dolor
Este grupo de padres y familiares ha denunciado, en forma reiterada y con escasa repercusión mediática, que “en Formosa la impunidad es moneda corriente. Los jueces investigan a las víctimas y no al victimario, el gobierno hace oídos sordos y ampara a los acusados, ya que en la mayoría de los casos se trata de personas allegadas al poder. La corrupción predomina y con el dinero se justifica toda clase de atropellos y delitos. Entonces, cansados de callar, de ser pisoteados y maltratados, decidimos unirmos para salir a reclamar que se termine con tanta injusticia e impunidad”.
Este viernes 7 de marzo, madres, padres, amigos y vecinos de las víctimas de hechos sin esclarecer volverán a juntarse en la Plaza San Martín de la capital formoseña y protagonizarán la movilización número 38. Será una nueva “Marcha del Silencio”, alimentada con la esperanza de la futura intervención de los funcionarios a nivel nacional, “pero con la misma fuerza de siempre, pues hace casi tres años que venimos luchando a pulmón, superando la difamación que sufrimos por parte de ciertos personajes, a los que venimos denunciando”.
Las críticas apuntan al gobernador Gildo Insfrán y a varios integrantes de su gabinete, con vinculaciones directas con las fuerzas de seguridad locales, y también alcanzan a jueces y fiscales. “Cuando el ex presidente Néstor Kirchner estuvo en la provincia le entregamos un petitorio, solicitando la intervención del Poder Judicial, que en todos los casos de víctimas en las que aparecen involucrados policías o gente con vínculos con el poder, siempre actúan garantizando impunidad”, puntualizaron los miembros de COFAVIFOR.
Ahora, Leónidas Sosa de Figueredo, Mabel Olazar (mamá de una adolescente muerta en un episodio de mala praxis) y Mirta Lima (víctima de abuso sexual), las mujeres que estuvieron unos días en la Capital Federal, allí donde la gente de las provincias del país dice que “atiende Dios”, aguardan que ese compromiso oficial se plasme en acciones concretas.
No obstante, saben que socavar las estructuras de un poder político establecido, como el formoseño, no es una tarea fácil y lo vienen comprobando en todo este tiempo de reclamos en las calles, pero sin respuestas en los estrados judiciales.
Nota Publicada el: 2008-02-24
http://dzafsa.blogspot.com/